Al obserbar esta fotografía claramente muestra que la biblioteca de la Universidad Mayor, sede Alamenda, no es del todo silenciosa.
Imagen utilizada en la realización de la campaña. La fotografía muestra a una alumna utilizando unos protectores auditivos para poder estudiar correctamente en la biblioteca.
Al mencionar la palabra “biblioteca”, lo primero que se viene a la mente es la presencia de una gran cantidad de libros y un lugar en silencio. Una biblioteca es un lugar cuya finalidad es la adquisición de conocimientos, es donde se propicia el estudio y las investigaciones, y en su interior se encuentran una infinidad de libros y documentos que facilitan el estudio. El respeto y el silencio es necesario para estar presente y sacar el mayor provecho de una biblioteca, así los estudios y los conocimientos fluyen con mayor facilidad y se propicia a una mejor concentración. Pero ¿qué ocurre cuando en el ambiente hay un ruido excesivo? ¿Cómo se puede estudiar? ¿Cómo se puede concentrar? A veces sólo basta un murmullo para perder la concentración, pero también es cierto que no todas las personas tienen la misma capacidad de focalizar su atención. Aun así, las personas que han recibido un poco de educación y poseen un poco de cultura, sabrán que en una biblioteca, cualquiera que sea, debe guardar silencio y respeto, especialmente si son alumnos de una educación superior, y sobre todo si son alumnos de la Universidad Mayor. Estudios reciente han demostrado que le ruido excesivo genera un grado de estrés. Si se piensa que los alumnos que cursan una educación superior, por la gran cantidad de carga académica y la responsabilidad que poseen en sacar adelante una carrera, se genera un estrés y una carga emocional considerable, y si a esto s ele suma el estrés que se genera la no poder estudiar por molestias de ruido en el ambiente, el rendimiento de ellos puede ser afectado. Por ellos es de suma importancia controlar el ruido que se genera en la biblioteca y sus alrededores. Dentro de la instalación de biblioteca de la Universidad Mayor se encuentra este problema que de verdad preocupa, Es por esta razón el Taller de Medios Audiovisuales ha desarrollado la campaña publicitaria con la temática “área libre de ruido”, que tiene como objetivo llamar la atención y generar conciencia entre los alumnos que ocupan ésta instalación, por que ellos serán los únicos beneficiados. “Nadie los quiere usar…” es el logo de la campaña, y se refiere a que no debemos llegar al extremos de utilizar protectores auditivos para poder tener un concentración para un estudio mejor. La campaña consiste hasta este momento en un afiche publicitario y un video promocional, luego se desarrollará un comercial de audio y por supuesto la página Web.
…la biblioteca es el culto del aprendizaje y conocimiento, no lo destruyas con tu ruido…